Nuestra Historia
Un proyecto nacido en el corazón del Amazonas
Teacher Journey, una aventura en el amazonas "un par de maletas llenas de material de dibujo, unas ideas en la cabeza y el corazón lleno de emociones.
así emprendimos un viaje que ayudó a desarrollar la metodología pedagógica de nuestra academia.
probamos, y funcionó, ahora fusionamos ese conocimiento con nuevas ideas, métodos y estudios.
la selva y la cultura indígena nos nutrieron de sabiduría de un nivel más elevado, por eso hemos logrado permanecer en el tiempo y conquistar nuevos espacios. Empezó el camino... "la forma en la que nosotros enseñamos tiene un alto nivel filosófico, y fue heredado del contacto con las culturas primigenias de la selva amazónica"
en el próximo video de 10min. haremos un resumen de nuestro camino hasta la cima del verdadero conocimiento.
Así se unieron para siempre
dibujo + narrativa "esta fórmula nació en el corazón de la selva y hoy está aquí avanzando en la creación de mejores espacios educativos.
fuimos con una intención muy simple, educar y dar luz a un grupo de niños y terminamos arropados por toda una comunidad. recibimos conocimiento ancestral, sabiduría que proviene del mismo cosmos y eso nos transformó para siempre, gracias a esa experiencia hoy nosotros marcamos la diferencia, con un trato más humano y una energía más poderosa.
somos más que una académia, somos más que gente que ofrece cursitos de dibujo, enseñamos con el espíritu y además tenemos 8 años existiendo, y transformando una larga carrera de 14 años de pedagogía en los haberes de nuestro director, algo que pocos pueden decir.
no te dejes alumbrar por la moda, por el espectáculo, por lo artificial de la inexperiencia, apunta claro.
hay gente con talento pero sin espíritu que sólo quiere dinero, hay gente sin ninguno y además sin escrúpulos, hay otros que promueven ideologías peligrosas, y sobran los que saben hacer pero no enseñar, aprende a diferenciar. La educación no es un juego.
Impacto Social ¿Cuántos artistas utilizan su talento en favor de la comunidad?
En esta era es esencial, y esta de moda. Nuestro método educativo lleva 8 años impactando de manera efectiva a pequeñas comunidades que realmente lo necesitan, nosotros nos metemos al barro por la gente, lo hacemos incluso antes de que volviera "mainstream".
En 2012 viajamos a la comunidad indígena Kurripaco del Amazonas donde pasamos 1 año enseñándoles sobre arte, dibujo, cómics, storytelling y aparte les enseñamos a leer, a escribir en español y en Inglés.
Labor Social en Panamá.
Hace un par de años estuvimos en LA CHAPA llevando educación y arte a las zonas rurales de bajos recursos logrando un gran impacto en la comunidad.
De la mano de @binalpanama
San Martín es un corregimiento del distrito de Panamá, ubicado en la zona noroeste del Distrito. Éste colinda con el distrito de Chepo, al este y con los vecinos corregimientos de Pacora; al sur y al oeste; y Chilibre; al norte.
El Río Pacora es uno de los ríos más cercanos a la Ciudad de Panamá. En dos horas desde la ciudad de Panamá llegas hasta San Miguel y de ahí hasta La Chapa, tan sólo 3.5 kilómetros por carretera, pero el recorrido a través del río demora 2 horas y 45 minutos aproximadamente.
En la comunidad de La Chapa yace un río en la parte alta, donde sus aguas limpias frescas están libres de contaminación, sus rocas grandes y chicas son factibles a la hora de caminar y así poder sentir lo que naturaleza nos brinda alejados de la ciudad.
Viaje al Amazonas
Ricardo Fernández



























Labor Social Panamá
Biblioteca Nacional + La Chapa














